¡Mujeres dicen que despues de los 40 el Sexo es más sensacional!
Según
las más recientes revelaciones del sector femenino que sigue El Blog de
Marchetti, las mujeres después de los 40 años aseguran tener el mejor
sexo de su vida. ¿Qué tal?
Las encuestas indican que las
mujeres de cuarenta y tantos años tienen el mejor sexo de su vida. ¿Se
debe a la autoestima, a las hormonas o a que tienen aventuras?
A los 48 años, Philippa es
vivaz, atractiva y disfruta como nunca de su vida sexual. "Es
maravilloso", dice. "Si a los 28 me hubieran dicho que esto iba a pasar,
nunca lo habría creído". Pero hay algo más. "El sexo es genial, pero no
es con mi marido. La verdad es que es el último hombre del planeta con
el que querría tener sexo".
Ella no es la única cuarentona
que la pasa bien en la cama. Según una encuesta entre 2.000 mujeres de
la revista Health Plus en Gran Bretaña, el 77% dijo que su vida sexual
estaba en su apogeo a los 40 y tantos años; el 82% de ese grupo de edad
dijo también que el sexo tenía tanta importancia como siempre.
Otras encuestas lo confirman.
Una de ellas, por ejemplo, en USA determinó que las mujeres que en su
cuarta década quieren tener sexo con más frecuencia que las mujeres más
jóvenes.
Jane Polden, una psicoterapeuta
que se especializa en mujeres de mediana edad, dice que es algo que
escucha una y otra vez. Un dato que confirma la psicóloga de parejas
Susan Quilliam, una de las autoras de The New Joy of Sex. "Muchas
investigaciones avalan que para las mujeres el sexo mejora a medida que
se hacen mayores. Es uno de los grandes secretos de la vida de las
mujeres", dijo
Quilliam. Aunque la cultura
asocia la vida sexual con la juventud, la verdad parece ser que somos
las que nos acercamos a la menopausia -las que tenemos canas y una piel
algo más flácida- las que estamos en la plenitud sexual.
Polden señala que hay una serie
de motivos que lo explican. Uno es que, a esa edad, las mujeres tienden a
tener menos inseguridades. "Las mujeres más jóvenes tienen más
probabilidades de estar obsesionadas con la apariencia, el peso -dice-. Y
esas preocupaciones minan su confianza y les impiden divertirse. Las
mujeres mayores son más seguras, no les asusta la intimidad y no tienen
miedo de buscar lo que necesitan para sentirse satisfechas".
La inminencia de la menopausia
también tiene su importancia. A medida que se acerca, los niveles de las
llamadas hormonas "nutritivas" -estrógeno y oxitocina- disminuyen, lo
que permite que nuestra testosterona tenga un mayor impacto.
La
teoría es que, desde la pubertad, el cuerpo de las mujeres está atento a
las necesidades de los demás como el cuidado de los hijos. Pasados los
40, sin embargo, cuando esas hormonas nutritivas disminuyen, muchas
mujeres toman conciencia de que durante décadas postergaron sus propias
necesidades y las
ubicaron en un segundo plano.
"Doris Lessing lo resume muy
bien en su libro The Summer Before the Dark (El verano antes de la
oscuridad). La protagonista, de cuarenta y tantos años, tiene una
aventura y dice que eso le hace tomar conciencia de sí por primera vez
desde que tenía trece años. Las hormonas la hicieron sentirse abrumada,
controlada (.) y ahora que desaparecen puede darse cuenta de quién es y
quién quiere ser", dice Polden.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2r5AvkZfCYgAPEkdxeFyqqvoV76UpvLB9ehHbpdkppd6g3cICwk91B4BZMuiE12YgMEWsWYQAowsgzVQ_-2I6jI_v_tYc1J4BZ0tSQh9_wHou-q0eabsQ3-f9ErBp5OoKD5S9QUcBFgXP/s1600/1268353133.jpg)
A
lo largo de la historia y tras razones culturales y religiosas, en
todos los países principalmente de influencia latina, ha existido en el
último milenio una notoria tendencia a discapacitar el concepto de
sexualidad femenina a partir de los 40 años incluso de los 35.
Este concepto psicosocial errado
de que la mujer comienza a tener un “decalage” o perdida en su
sexualidad e incluso de su atractivo, es complemente erróneo y falso. La
influencia Judeocristiana en este milenio antes mencionado ha intentado
por todos sus medios mantener la frase de Quevedo” la mujer con la pata
quebrada y en casa” y máxime en la esfera psicosociosexual.
Nuestra intención es
desmitificar clínica y psicológicamente estos hierros que pesan como
lapidas en nuestras mujeres latinas, en una época de su vida donde por
el contrario tienen posibilidades y derecho para disfrutar de una mejor
calidad de vida sexual.
Los
trabajos realizados por Médicos especializados en el campo de la
sexología, por psicólogos e inclusive por escritores, nos demuestran
cuanto queremos exponer. Desde Master´s and Jonson. y Helen Kaplan,
pioneros con Shere Hite han luchado por la reivindicación sexual
femenina, no en un marco de guerra de sexos ni de feminismo contumaz,
sino desde la clínica y la experiencia del cada día en sus estudios de
sexología.
Hemos
de decir que la mujer goza, por contra a lo antes criticado, de su
mejor momento sexual a los 40 años. Estudios médicos realizados
demuestran como el declinar sexual, social o laboral de la mujer llega
muchos años mas tarde, y su crepúsculo esta en función de la imaginación
personal, sus Relaciones sexuales activas, y la comunicación que tenga
con su pareja. El temido periodo de la perimenopausia-menopausia son
situaciones psicológicas incomodas pero para nada negaciones ni
limitaciones a una actividad sexual gratificante.
Y como consecuencia de todo ello
la autoestima de la mujer se ve afectada inmensamente en su esfera
psicofísica llevándola en ocasiones a una baja auto estima, complejos de
inferioridad, sentirse rechazada, o no deseada pudiendo llegar en
algunos casos a generar un componente depresivo en detrimento de ella y
su pareja.
Vamos pues a dar unas pinceladas
de psicoinformación y psicoeducación para que nuestras lectoras puedan
dejar inquietudes, y por el contrario como dice la Dra. Miriam Stopard
en su libro La Magia del Sexo; la sexualidad guarda una relación directa
con la sociabilidad, la comunicación y la dinámica de pareja, que al
verse dolida, el efecto domino puede ser impredecible.
Así pues un tema que nos
preocupa a todos y atañe a todas, desde la práctica clínica hasta la
casa los despachos y la calle, se expone, para remontar y apuntalar en
esos años que en lugar de ser negativos y ansiosos, se conviertan en un
saber vivir y disfrutar los años venideros.
Dr. CARLOS POL BRAVO Médico Psiquiatra U. de Barcelona – España. Master en Sexología. U. de Valencia. – España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario