Durante la menopausia suceden cambios en nuestro cuerpo,
cambios hormonales, de ánimo y en la reproductividad, es una nueva etapa de la
vida a la cual adaptarse y si bien es cierto no podremos tener más hijos, si
podemos hacer algo para evitar esos desagradables síntomas que trae consigo el
inicio de esta etapa.
Por ejemplo, sabías que una vez iniciada tienes un mayor
riesgo cardiovascular, es decir, que puedes enfermarte de hipertensión arterial
y puedes llegar a tener un infarto, esto puede evitarse llevando una dieta balanceada,
rica en vegetales y comiendo menos sal como ya sabemos, pero también es
importante comer almendras (no confitadas) y nueces porque estos frutos te protegerán
del tan temido “colesterol malo” que es responsable en parte de estas patologías
cardiovasculares.
En esta etapa también nuestros huesos se vuelven débiles y
podemos fracturarnos, podemos enfermarnos de osteoporosis y nuestros huesos
volverse aun más débiles, pero esto puede evitarse incluyendo en nuestra dieta
acelgas, col, espinaca, berro o brócoli que son ricas en calcio y ayudan a
fortalecer nuestros huesos.
Esto y mucho más en mujerhoy.com
me gustaria saber si es importante consumir diariamente leche en esta etapa de la vida o si se puede reempazar con otros akimentos
ResponderEliminarSin duda el principal aporte de calcio es la leche, por lo que si es importante, pero para aquellos que no gustan de consumirla pueden reemplazarla consumiendo queso (el más sano es queso fresco), también yoghurt o acelgas, como ya mencionamos.
ResponderEliminarSe recomienda la leche porque esta hace el calcio más fácil de absorber por nuestro organismo, pero siempre es mejor reemplazarla por otro alimento que también contenga calcio que simplemente no consumir ninguno.
Es verdad que la fijación de calcio disminuye en esta etapa?? y que se puede hacer para solucionarlo??
ResponderEliminar